GRADO
|
7
|
PERIODO
|
1
|
OBJETIVO DEL GRADO:
Reconozco
principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la
historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver
problemas y satisfacer necesidades.
|
|||
EJE CURRICULAR
Naturaleza y
evolución de la tecnología - Apropiación y
uso de la tecnología - Solución de problemas con tecnología - Tecnología y
sociedad
|
|||
ESTANDARES DE COMPETENCIA Identifico innovaciones
e inventos trascendentales para la sociedad;
los ubico y
explico en su contexto histórico
Analizo el impacto de
artefactos, procesos y sistemas tecnológicos en la solución de problemas y satisfacción de necesidades.
Frente a una necesidad o problema, selecciono una alternativa tecnológica apropiada. Al hacerlo utilizo criterios adecuados como eficiencia, seguridad, consumo y costo. Asumo y
promuevo comportamientos legales relacionados
con el uso de los recursos tecnológicos.
|
|||
COMPETENCIAS
Pensamiento tecnológico Solución de problemas Trabajo en equipo
Manejo del tiempo
Asociación de procesos Planeación Interpretación
Ciudadanas y Laborales: Evaluar las alternativas viables para solucionar el problema
|
|||
ENFOQUE PROBLEMATIZADOR
¿cómo desarrollar trabajos escritos de forma ágil y agradable?
|
AMBITOS
|
INDICADORES
DE DESEMPEÑO
|
||
COGNITIVOS
|
PROCEDIMENTALES
|
ACTITUDINALES
|
|
Orígenes del concepto de Tecnología,
invento e innovación y su evolución en el tiempo.
Grandes inventos: Como nacen algunos elementos cotidianos
Operadores: aritméticos y alfanuméricos.
Procesos y procedimientos para su fabricación del vidrio, el jabón y el plástico.
El trabajo: profesiones y
oficios.
Profesiones: Cuál será mi
profesión.
Oficios: Los diferentes
oficios.
Independencia: La otra
alternativa.
|
Digitación adecuada en un procesador de
texto de Windows, cuidando la posición de los dedos.
Elaboración de paralelos entre
las ventajas, desventajas e impacto que ocasionan los diferentes tipos de
tecnologías.
Expone sobre cómo se inventan
algunos elementos cotidianos como la peinilla, la silla, el reloj, automóviles entre
otros.
Escribe sobre los diferentes
tipos de tecnologías circundantes en su entorno.
Conoce los operadores
aritméticos y alfanuméricos.
Aplicación de las TIC, en la
solución de problemas del entorno
Elabora mapas conceptuales
acerca de cómo se inventa el
vidrio.
Resuelve talleres acerca de los polímeros y
el procedimiento para su creación.
Consulta sobre la historia del jabón
Elabora jabón líquido y jabón artesanal
Realiza trabajo escrito para explicar el procedimiento para la creación del vidrio, papel, jabón o plástico.
Distinguir
conceptos relacionados con
emprendimiento.
Diferentes oficios
|
Es cuidadoso en la utilización del
teclado empleando códigos ASCII Cumple responsablemente con los
Compromisos asignados en el aula de
cómputo.
Valora los trabajos que desarrolla en las clases y
respeta los avances académicos que presentan sus demás compañeros.
Respeta las opiniones de sus compañeros en la socialización e exposiciones
sobre el tema de
Se propone investigar sobre los operadores aritméticos y alfanuméricos.
Asocia costumbres culturales con características del entorno y con el uso de diferentes artefactos.
Participa responsablemente en las actividades
de experimentación elaboradas en clase.
Cuida de los materiales que se le dispone
para su trabajo.
Cumple responsablemente con los compromisos asignados acerca de procesos y
procedimientos para obtener el vidrio, el jabón y el plástico
Es cuidadoso en la utilización de la sala de informática.
|
Argumenta sobre la importancia
que han tenido los procesos técnicos en la fabricación de artefactos que permiten al hombre transformar el entorno y
resolver problemas.
Expone el cómo se inventan algunos elementos tecnológicos cotidianos como la peinilla,
la silla, el reloj, automóviles entre otros elementos cotidianos en la vida del hombre.
Identifica la procedencia de la materia
prima con que se
construyen algunos elementos tecnológicos.
Elabora trabajos
en word para explicar cómo se fabrica el vidrio, algunos plásticos y
el jabón
|
METAS DE MEJORAMIENTO
|
|||
|
|||
PLANES DE APOYO POR PERIODO: PRIMERO
|
|||
TIPOS
|
CRITERIOS
|
PROCEDIMIENTO
|
FRECUENCIA
|
NIVELACIÓN
|
Prueba
diagnostica
|
Argumentación
|
|
Taller
de retroalimentación
|
Explicación
de fenómenos
|
|
|
|
TUTORIAS
|
INDAGACIÓN
|
CUANDO EL ESTUDIANTE LO REQUIERA
|
RECUPERACIÓN
|
Indagación e investigación
|
Trabajo en equipo
|
Desarrollo de talleres, exposiciones, debates,
espacios de socialización, trabajo colaborativo.
|
PROFUNDIZACIÓN
|
Propuestas de solución a problemas
|
Comunicación de ideas
|
Exposiciones y socialización del trabajo
realizado. Prácticas
|
GRADO
|
7
|
PERIODO
|
2
|
||||
OBJETIVO DEL GRADO:
Explico con ejemplos el concepto de sistema e
indico sus componentes y relaciones de causa efecto.
|
|||||||
EJE CURRICULAR
Naturaleza y evolución de la
tecnología
Apropiación y uso de la tecnología Solución de
problemas con tecnología
Tecnología y sociedad manejo
de información
|
|||||||
ESTANDARES DE COMPETENCIA
Utilizo las tecnologías de la
información y la comunicación, para apoyar mis procesos de aprendizaje y
actividades personales (recolectar,
seleccionar, organizar y procesar información). Ejemplifico cómo en el uso de
artefactos, procesos o sistemas tecnológicos, existen principios de
funcionamiento que los sustentan.
Adapto soluciones tecnológicas
a nuevos contextos y problemas
Analizo las ventajas y
desventajas de diversos procesos de transformación de los recursos naturales
en productos y sistemas tecnológicos.
|
|||||||
COMPETENCIAS
Utiliza las tecnologías de la
información y la comunicación, para apoyar procesos de aprendizaje
(recolectar, seleccionar, organizar y procesar información). Ejemplifica los
principios de funcionamiento de algunos artefactos tecnológicos a través de
su uso.
Adapta soluciones tecnológicas
a nuevos contextos y problemas a través de actividades escolares
Analiza las ventajas y
desventajas de diversos procesos de transformación de los recursos naturales
en productos y sistemas tecnológicos.
|
|||||||
ENFOQUE PROBLEMATIZADOR
¿Cómo optimizar nuestros trabajos
informáticos? ¿Cómo surgen, funcionan y se clasifican los artefactos
tecnológicos de mi entorno?
|
|||||||
AMBITOS
|
INDICADORES
DE DESEMPEÑO
|
||||||
COGNITIVOS
|
PROCEDIMENTALES
|
ACTITUDINALES
|
|
||||
El Teclado.
Ubicación correcta de los
dedos en el teclado.
Los artefactos y su
clasificación.
Las rampas (Introducción a los
transmisores de movimiento.
Proceso de transformación de
los recursos naturales
Rutas necesarias para crear
una carpeta en cualquier dispositivo de almacenamiento.
Virus- antivirus y formas de
contagio de los computadores.
Procesador de texto y su
utilidad en el sistema operativo Windows
Transmisores de movimiento: La
polea.
Tipos de energía.
Grandes inventos: El avión y
el automóvil.
Independencia.
Ideas de negocio.
Empresario vs. Empleado.
|
Taller sobre las familias del
teclado.
Digitación adecuada, cuidando
la posición de sus dedos.
Identificación de los diferentes procesos de
transformación en los recursos naturales.
Creación de carpetas en los
diferentes dispositivos de almacenamiento que posee el computador.
Elabora de trabajos de
escritura en el procesador de texto Word.
Simula prototipos en los
cuales aplica poleas para la potencialización de fuerza y movimiento.
Clasifica los tipos de energía
circundantes en su medio.
Elabora historia con
escenarios correspondientes para explicar el cómo se inventa el automóvil y
el avión.
Realiza talleres prácticos
sobre emprendimiento.
|
Cumple responsablemente con los compromisos
asignados en el aula de cómputo.
Cuida de los materiales
informáticos que se le dispone para su trabajo.
Muestra interés por comprender
la funcionalidad de las teclas
especiales.
Valora la función que cumplen
los dispositivos de almacenamiento de Windows.
Vela por mantener el
computador libre de virus, vacunando los dispositivos de almacenamiento antes
de abrirlos.
Aprovecha los espacios y
enseres dispuestos para
estandarizar sus trabajos.
Demuestra creatividad e
ingenio para simular artefactos que contengan poleas.
Profundiza sobre el tema de
los tipos de energía.
Muestra interés por conocer la
historio del nacimiento de grandes inventos como el automóvil y el avión.
Muestra creatividad en la
creación de historias.
|
Reconoce la utilidad y aplicabilidad de cada una de las teclas que compone el
teclado, utilizándolo.
Eficientemente para realizar
trabajos de escritura.
Comprende el significado de artefacto,
valorando el servicio que estos prestan a su entorno.
Crea carpetas en los
diferentes dispositivos de almacenamiento utilizando las diferentes
herramientas que ofrece
W indows para dar orden a la
sistematización de sus trabajos.
Identifica la función y
composición de los procesadores de texto del sistema operativo Windows.
Distingue las clases de
energía con ejemplos.
Es creativo y responsable con
las actividades relacionadas con emprendimiento.
|
||||
METAS DE MEJORAMIENTO
|
|||
clase
|
|||
PLANES DE APOYO POR PERIODO: PRIMERO
|
|||
TIPOS
|
CRITERIOS
|
PROCEDIMIENTO
|
FRECUENCIA
|
NIVELACIÓN
|
Prueba
diagnostica
|
Argumentación
|
|
Taller
de retroalimentación
|
Explicación
de fenómenos
|
|
|
RECUPERACIÓN
|
Indagación e investigación
|
Trabajo en equipo
|
Desarrollo de talleres, exposiciones, debates,
espacios de socialización, trabajo colaborativo.
|
PROFUNDIZACIÓN
|
Propuestas de solución a problemas
|
Comunicación de ideas
|
Exposiciones y socialización del trabajo
realizado. Prácticas
|
GRADO
|
7
|
PERIODO
|
3
|
OBJETIVO DEL GRADO :
.
Reconocer los diferentes transmisores de
movimiento que se utilizan en nuestro entorno, haciendo un recuento de los
inventos que los utilizan y su evolución.
|
|||
EJE CURRICULAR
Naturaleza y evolución de la
tecnología.
Apropiación
y uso de la tecnología.
Solución de problemas con tecnología.
Tecnología y sociedad manejo
de información.
|
|||
ESTANDARES DE COMPETENCIA
Utilizo las tecnologías de la
información y la comunicación, para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar,
organizar y procesar información). Ejemplifico cómo en el uso de artefactos,
procesos o sistemas tecnológicos, existen principios de funcionamiento que
los sustentan.
Adapto soluciones tecnológicas
a nuevos contextos y problemas.
Analizo las ventajas y
desventajas de diversos procesos de transformación de los recursos naturales
en productos y sistemas tecnológicos.
|
|||
COMPETENCIAS
Utiliza las tecnologías de la información y la
comunicación, para apoyar procesos de aprendizaje (recolectar, seleccionar,
organizar y procesar información). Ejemplifica los principios de
funcionamiento de algunos artefactos tecnológicos a través de su uso.
Adapta soluciones tecnológicas a nuevos
contextos y problemas a través de actividades escolares
Analiza las ventajas y desventajas de diversos
procesos de transformación de los recursos naturales en productos y sistemas
tecnológicos.
|
|||
ENFOQUE PROBLEMATIZADOR
¿Cómo optimizar nuestros
trabajos informáticos? ¿Cómo surgen, funcionan y se clasifican los artefactos
tecnológicos de mi entorno?
|
AMBITOS
|
INDICADORES
DE DESEMPEÑO
|
||
COGNITIVOS
|
PROCEDIMENTALES
|
ACTITUDINALES
|
|
Transmisores de movimiento: La Palanca.
Transmisores de movimiento en serie:
Engranajes, correas y cigüeñales.
Los motores
Programa Word
Tipos de datos
Uso racional de artefactos tecnológicos.
Crea tu negocio con tus propias manos.
Talentos al servicio de los demás.
Plan de negocios.
Trabajo en equipo.
|
Identifica la función de
la palanca en algunos
artefactos tecnológicos.
Reconoce la función de las
correas, cigüeñales
y engranajes en los
diferentes artefactos
tecnológicos.
Escribe sobre la función,
tipos y componentes de algunos motores
Aplicación de herramientas
básicas de formato como; color, tipo y estilo de fuente y herramientas de la
ficha insertar en sus trabajos en
Word.
Construcción de proyectos
tecnológicos para solucionar hipotéticamente un problema.
Clasifica los tipos de datos y
los utiliza en solución de problemas.
Aplicación adecuada de instrucciones
para la utilización de aparatos y artefactos tecnológicos.
Creatividad en la creación de
proyectos.
|
Consulta sobre los diferentes
puntos de apoyos que utiliza
la palanca para potenciar fuerza.
Indaga sobre que artefactos
tecnológicos utilizan cigüeñales, engranajes y correas para transmitir
movimiento.
Demuestra interés por conocer
sobre el tema de los motores.
Cumple puntualmente con los
compromisos asignados sobre el programa Word.
Respeta y valora los trabajos
de sus compañeros.
Participa activamente en la
clasificación de tipos de datos.
|
Identifica la función de las
palancas en los artefactos
Tecnológicos y puntos de apoyo
que utiliza para potenciar fuerza.
Comprende la función que
ejercen los cigüeñales, engranajes y
correas en la transmisión de movimiento en serie.
Realiza trabajos en el programa Word para soportar
teóricamente su proyecto tecnológico
Busca darle solución a
problemáticas planteadas, utilizando procesos tecnológicos y reconociendo las
causas que las originan.
|
ñ
METAS DE MEJORAMIENTO
|
|||
|
|||
PLANES DE APOYO POR PERIODO:
PRIMERO
|
|||
TIPOS
|
CRITERIOS
|
PROCEDIMIENTO
|
FRECUENCIA
|
NIVELACIÓN
|
Prueba diagnostica
|
Argumentación
|
|
Taller de retroalimentación
|
Explicación de fenómenos
|
|
|
|
TUTORIAS
|
INDAGACIÓN
|
CUANDO EL ESTUDIANTE LO REQUIERA
|
RECUPERACIÓN
|
Indagación
e investigación
|
Trabajo
en equipo
|
Desarrollo
de talleres, exposiciones, debates, espacios de socialización, trabajo
colaborativo.
|
PROFUNDIZACIÓN
|
Propuestas
de solución a problemas
|
Comunicación
de ideas
|
Exposiciones
y socialización del trabajo realizado. Prácticas
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario